Valdés apura a la Cámara de Diputados con la ley de Narcomenudeo

0

Se prevé que la media sanción del Senado provincial tome estado legislativo en la cámara baja. El debate es parte de la campaña electoral.

“Le pido a la Legislatura que nos desate las manos para combatir el narcomenudeo en cada uno de los barrios, de la mano con el Poder Judicial”, repite, palabras más o menos, el gobernador Gustavo Valdés en cada uno de sus actos de campaña, en una abierta e indisimulada presión sobre la Cámara de Diputados para que trate el proyecto de ley de Narcomenudeo que ya cuenta con media sanción del Senado.

Es así como el mandatario apura a la Cámara Baja para que sancione la norma que permitirá a la Justicia provincial intervenir en casos de venta de drogas en kioscos de barrio, directamente a consumidores.

La iniciativa figura en el orden del día de la sesión ordinaria prevista para el miércoles 13 de agosto, y recién ahora llega a Diputados. El proyecto es sencillo: consiste en la adhesión al artículo 34 de la Ley Nacional 23.737, que establece las penas para los delitos de narcotráfico y otros vinculados con drogas y estupefacientes.

Esa norma dispone que los delitos previstos serán de competencia de la Justicia Federal en todo el país, excepto para aquellas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, mediante ley de adhesión, opten por asumir esa competencia en las condiciones y alcances previstos, entre ellos: “cuando se comercie, entregue, suministre o facilite estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor”.

Valdés utiliza este tema como bandera de campaña. En sus discursos públicos afirmó que “habrá que preguntarle a la oposición por qué no presta quórum” para aprobar el proyecto, pese a que, según él, existe consenso para su sanción.

No obstante, es poco probable que las sesiones legislativas se desarrollen con normalidad a menos de 20 días de las elecciones para la renovación de todos los estamentos institucionales de la provincia.

Otro dato político destacable es la rebelión de legisladores de partidos que provienen del viejo pacto conservador autonomista–liberal y que hoy forman alianzas con candidatos opositores.

El caso más notorio es el del presidente de la Cámara, Pedro Cassani, quien este año apostó a una alianza de Encuentro Liberal con La Libertad Avanza y respalda la candidatura a gobernador de Lisandro Almirón. A él lo acompaña la secretaria legislativa Evelyn Karsten; en las listas militan dirigentes como Any Pereyra, que aspira a la intendencia de la capital, y otros sectores que, hasta hace poco, levantaban la mano sin objeciones para aprobar los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *