
El Gobierno de Corrientes, encabezado por Gustavo Valdés, anunció este lunes un aumento salarial del 12% para todos los sectores de la administración pública provincial, con impacto en jubilados y pensionados al ser de carácter remunerativo. La medida se oficializa a dos semanas de las elecciones provinciales, en un contexto político y económico de alta sensibilidad.
Con esta tercera recomposición del año —tras los incrementos de marzo y julio— la gestión provincial alcanza una variación acumulada del 37% entre enero y agosto, mientras que la inflación del mismo período se estima en un 20%. De esta manera, se registra una recuperación real del salario en torno al 17% en lo que va de 2025.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, acompañado por el subsecretario de Finanzas, Héctor Grachot, y el tesorero general, Jorge Gazzo, en el Salón de Acuerdos General San Martín del Ministerio.
“Estamos dando previsibilidad al ingreso de los trabajadores, tanto activos como pasivos. Una vez más, Corrientes muestra una recuperación salarial por encima de la inflación, en un contexto nacional de contracción”, destacó Rivas Piasentini, quien aseguró además que “no será el último aumento del año”.
Desde 2023 a la fecha, la Provincia implementó 15 aumentos salariales. En 2024 los incrementos se dieron en febrero, marzo, abril, junio, agosto y octubre, mientras que en 2023 se concretaron en marzo, abril, mayo, junio, septiembre y noviembre.
Con estas decisiones, la inversión anual en salarios asciende a 66.000 millones de pesos.
Detalles
Administración Central: 12% de aumento en la asignación de clase de todas las categorías. Mejora del 55% en el concepto 134, incluyendo a Excombatientes de Malvinas.
Docentes: 12% de aumento al básico y suba del Complemento Docente Provincial (código 632) de $115.366 a $314.200.
Vialidad: 12% en el básico y creación del código 134 por $137.000, remunerativo.
Seguridad: 12% en el Valor Punto, con actualización de mínimos garantizados y de los códigos 179, 180 y 601.
Salud Pública: 12% de incremento en guardias médicas, becas de residentes, fortalecimiento y enfermería, además de un aumento del 55% en el código 134.
Contexto electoral
El anuncio del incremento se da en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, donde los salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores estatales son temas centrales en la agenda política.
Con esta medida, el Gobierno provincial busca reforzar el ingreso de más de 90.000 agentes estatales entre activos, jubilados y pensionados, consolidando una política de recomposición periódica que se diferencia de la situación salarial en otras jurisdicciones del país.