Alpargatas Bella Vista evalúa frenar la producción ante caída de demanda y suba de importaciones
La textil correntina podría suspender actividades por hasta una semana, con fuerte impacto en los ingresos de los trabajadores.

La histórica planta textil Alpargatas de Bella Vista, Corrientes, atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años. La empresa evalúa paralizar la producción entre 3 y 7 días como consecuencia de la caída de la demanda interna, empujada por la apertura indiscriminada de importaciones dispuesta por el presidente Javier Milei.
La medida implicaría la suspensión temporal de los 400 trabajadores de la planta, con una reducción salarial que podría alcanzar hasta el 25% de los sueldos actuales. Según datos gremiales, el ingreso promedio ronda los $900.000 mensuales.
El golpe más reciente fue la salida de 36 trabajadores en la primera semana de julio: nueve fueron despedidos y otros 27 optaron por retiros voluntarios. La Comisión Interna de la Asociación Obrera Textil (AOT) emitió un comunicado donde denuncia el impacto directo de la baja de aranceles a productos importados. “El consumo de textiles extranjeros está en su nivel más alto desde 2015. Esta política está destruyendo la producción nacional”, advirtieron.
En diálogo con medios locales, el delegado gremial Eduardo Espíndola reveló que la planta redujo drásticamente su producción: de 1,2 millones de unidades de tela mensuales a poco más de 600.000, y la proyección para los próximos meses podría descender aún más, hasta las 300.000 unidades.
“El sector textil es el primero que sufre cuando hay crisis. Cada vez que se abren las importaciones, nos pega directo”, señaló Roberto Vandecaveye, secretario gremial de los obreros textiles de Bella Vista.
El panorama es preocupante y los trabajadores reclaman una respuesta urgente de las autoridades nacionales y provinciales para proteger una industria que emplea a miles de familias y que representa uno de los motores productivos más relevantes del interior del país.