Arroceros correntinos alertan por baja de precios y reducción de siembra

0

Desde la ACPA advirtieron que el derrumbe de la cotización internacional y los altos costos logísticos reducirán la superficie cultivada en la campaña 2025/26.

Desde la entidad que representa a los productores piden mas inversión privada en infraestructura y logística.

El vicepresidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Christian Jetter, advirtió que el sector arrocero de Corrientes atraviesa un escenario crítico debido a la fuerte caída del precio internacional del arroz, pese a que las condiciones macroeconómicas en Argentina son actualmente favorables.

Según el dirigente, esta situación provocará una disminución estimada del 10 al 15% en el área de siembra para la campaña 2025/26. Entre las causas, además de la baja de precios, mencionó los altos costos logísticos y la falta de infraestructura ferroviaria y portuaria.

Infraestructura y logística, claves para el futuro arrocero
Jetter sostuvo que es fundamental abrir la participación privada para reactivar los ferrocarriles en la región Mesopotámica y avanzar en la construcción de puertos en Corrientes. Destacó que en la zona de Desmochado y Lavalle se proyecta una terminal portuaria más pequeña, pero estratégicamente ubicada sobre el canal del río, lo que evitará dragados y reducirá costos operativos.

También mencionó casos exitosos, como la recuperación de trenes en Chaco con inversión privada —entre ellas, la de la empresa Cargill—, y el avance del puerto de Ituzaingó, que beneficiará tanto a productores arroceros como forestales del norte provincial.

Mercado internacional: impacto de la India en el precio del arroz
El vicepresidente de la ACPA explicó que el desplome de los valores se debe a la reactivación exportadora de India, que había frenado sus ventas por un problema climático. “El año pasado la cotización rondaba los 380 dólares y hoy está en 190. Esto nos deja prácticamente en números rojos, aunque venimos bien gracias a las campañas anteriores”, indicó.

Si bien el país mantiene sus exportaciones a los mercados habituales, ahora lo hace a precios más bajos. La buena producción del año pasado, con rendimientos superiores y mayor superficie sembrada, dejó un stock elevado, lo que intensifica la presión sobre los precios.

Ganadería como respaldo en un año difícil
Jetter remarcó que muchos arroceros también producen ganado, una actividad que actualmente goza de buenos precios y ayuda a amortiguar las pérdidas en el arroz. Aun así, advirtió que los pequeños productores son los más expuestos y podrían no resistir un ciclo prolongado de bajos precios.

Finalmente, se mostró optimista a mediano plazo: “Con una macroeconomía estable, un tipo de cambio normalizado y sin retenciones, el precio se va a recuperar. Hay que atravesar este momento particular”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *