Caá Catí celebra sus raíces guaraníticas en la 12ª Feria del Libro
Del 1 al 3 de agosto, la Biblioteca Popular “Juan Manuel Rivera” será sede de la 12ª Feria del Libro de Caá Catí. Con el eje temático puesto en el origen guaranítico de la localidad, el evento reunirá escritores, editoriales y referentes culturales de la región.

Caá Catí, reconocida como Cuna de Poetas y poblado histórico nacional, se prepara para celebrar su 12ª Feria del Libro del 1 al 3 de agosto. El evento se desarrollará en la emblemática Biblioteca Popular “Juan Manuel Rivera”, con un enfoque especial en el origen guaranítico de la localidad, reivindicando sus raíces culturales y su historia ancestral.
El anuncio oficial fue realizado por la presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Beatriz Kunin, acompañada por el intendente local Jorge Meza, el jefe comunal de Ituzaingó Juan Pablo Valdés, y el secretario de Cultura de Caá Catí Matías Geneyro.
“La Feria del Libro de Caá Catí convoca a escritores, editoriales y al sector audiovisual, en un lugar geográficamente estratégico que permite el acceso a visitantes de varias localidades vecinas. Caá Catí, como poblado histórico, merece tener esta feria”, subrayó Kunin.
El acto de apertura pondrá el foco en el encuentro entre los pueblos guaraníes y los colonizadores españoles, que data del siglo XVII. En ese sentido, el intendente Meza señaló:
“Vamos a comenzar esta feria hablando de los aborígenes de Caá Catí, del encuentro guaraní-español que se remonta a 1600, aunque institucionalmente Caá Catí tiene 318 años”.
La feria también incluirá una fuerte presencia de la literatura en lengua guaraní, con participación activa de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y una delegación de referentes culturales de Paraguay, que compartirán sus experiencias y trabajos en la difusión de la cultura guaraní en el país vecino.
Con una propuesta multicultural y regional, la Feria del Libro de Caá Catí reafirma su lugar como espacio de reflexión, aprendizaje y celebración de la identidad correntina y guaranítica. El evento es de entrada libre y gratuita, y se espera la participación de un público diverso proveniente de toda la provincia.
Programa
- Viernes 1 de agosto: La lengua guaraní como eje identitario.
- Sábado 2 de agosto: Diversidad temática y formatos creativos.
- Domingo 3 de agosto: Cierre con tradición, poesía y naturaleza.
Con una propuesta multicultural y regional, la Feria del Libro de Caá Catí reafirma su lugar como espacio de reflexión, aprendizaje y celebración de la identidad correntina y guaranítica. El evento es de entrada libre y gratuita, y se espera la participación de un público diverso proveniente de toda la provincia.