Cultura llegó a la costa del Uruguay con una capacitación en gestión cultural
En esta oportunidad, se trató del seminario “Ingeniería Cultural: claves para pensar, planificar y transformar”, a cargo de la gestora cultural Diana Saiegh, actual directora de cultura de la Fundación Metropolitana y ex presidenta del Fondo Nacional de las Artes.

En un colmado auditorio de la Casa del Bicentenario en la localidad de Santo Tomé se realizó hoy a la mañana el tercer encuentro de capacitación, como parte del seminario intensivo en gestión cultural organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE. Participaron gestores culturales de distintas ciudades de la costa del Uruguay.
Esta actividad que se desarrolla en el marco del programa Escuelas de Artes y Oficios, del Instituto de Cultura, y que contó con el apoyo de la Municipalidad de Santo Tomé.
De la apertura participó el director de cultura de Santo Tomé, Joaquín Insausti, quien dio la bienvenida a los presentes y agradeció a la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, por tener en cuenta a la ciudad para realizar este seminario.
La especialista Diana Saiegh abordó cuestiones teóricas y compartió sus experiencias a lo largo de su extensa trayectoria, incluyendo su gestión a cargo del Centro Cultural Recoleta, la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Casa Argentina en París y el Fondo Nacional de las Artes. En cada caso, contando los ejemplos de buenas prácticas llevados a cabo.
Además, se propuso un taller sobre proyectos culturales donde cada participante fue exponiendo su iniciativa cultural y la capacitadora fue haciendo la correspondiente devolución.
Espacio de formación
Este seminario propone un espacio de formación intensiva orientado a brindar herramientas conceptuales y operativas que permitan diseñar, comunicar y ejecutar proyectos culturales con impacto social, económico y simbólico. El ámbito de desarrollo del seminario es académico, científico, cultural y literario, propiciando el cruce de saberes y experiencias entre distintos sectores del campo cultural.
Está dirigido a gestores culturales, artistas, productores, docentes, comunicadores, responsables de instituciones culturales, estudiantes de carreras afines y todas las personas interesadas en el tema.
De esta manera, se busca abordar los principales conceptos y marcos actuales de la gestión cultural; reconocer estrategias y aliados clave para el desarrollo de proyectos; explorar nuevas narrativas y soportes tecnológicos aplicables al campo cultural; y diseñar propuestas viables desde una mirada innovadora, contextualizada y argumentada.