
La Universidad Nacional del Nordeste inició un trabajo conjunto con la comunidad Wichí de El Sauzalito, Chaco, para fortalecer la permanencia educativa y promover el acceso a la educación superior. La iniciativa forma parte del Programa Pueblos Indígenas, que lleva más de una década impulsando la inclusión universitaria.
“El desafío es acompañar a los jóvenes para que puedan proyectar un futuro posible a través de la educación”, señaló Adriana Luján, coordinadora del PPI. El equipo de la UNNE, junto a la Secretaría General de Extensión Universitaria, realizó entrevistas con docentes, directivos y referentes comunitarios, además de participar en la inauguración del Bachillerato Libre para Adultos Bilingüe Intercultural (BLABI), que registró una alta inscripción de jóvenes y adultos.
También se desarrollaron talleres artísticos en escuelas primarias, donde los niños representaron su entorno y su cultura a través del dibujo. “Es una forma de fortalecer su identidad desde el arte”, destacó Luján.
Para la segunda etapa del proyecto, la universidad prevé articular con municipios, centros de salud y organizaciones locales, con el fin de construir una red de acompañamiento integral. “Queremos que cada joven Wichí pueda conocer la oferta educativa de la UNNE y visualizar un futuro posible. Pero sabemos que sin contención social y redes, la educación sola no alcanza”, remarcó.
Desde el corazón del Impenetrable chaqueño, la UNNE reafirma su compromiso con la inclusión, la interculturalidad y la democratización del acceso a la educación superior.
