Vacunación: una estrategia clave en la prevención de eventos cardiovasculares
En un contexto en el que las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.

Las infecciones respiratorias, como la gripe (influenza), el neumococo, y el virus sincicial respiratorio (VRS), no solo son peligrosas por sí mismas, sino que también pueden ser desencadenantes de eventos cardiovasculares graves. El Dr. Diego Echazarreta (MN 89.875), presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), señala que “los estudios han demostrado que estas infecciones pueden provocar infartos agudos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y descompensaciones en personas con enfermedades preexistentes, tanto durante el evento agudo como en las semanas o meses posteriores”.
En los adultos con enfermedades cardiovasculares, la vacunación no solo previene infecciones respiratorias, sino que actúa como una estrategia fundamental para reducir el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y la mortalidad cardiovascular.
Otro aspecto importante en este consenso es la recomendación de la vacuna contra el herpes zóster. “Esta infección ha mostrado un vínculo directo con un mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, lo que hace que su prevención sea fundamental en personas con enfermedades cardiovasculares”, señala Echazarreta.